La Regla 30-60-90 en la Inseminación de las Vacas
Tomado de la revista Balance de Semex: Invierno 2012
Brad Sayles, Vicepresidente Global de Mercadeo de Semex Alliance
El seleccionar los toros que le ayudarán a lograr las metas de producción, longevidad y rentabilidad de su hato, se ha vuelto más complicado con la
introducción de las pruebas genómicas tanto para hembras como para machos. Sin embargo, el decidir como incorporar exitosamente los toros jóvenes con
prueba genómica en sus programas de cruzamiento, tiene mucho que ver con decidir
primero cuánto riesgo está dispuesto a correr. Con el fin de tomar las mejores decisiones de cruzamiento, es importante entender la diferencia que
existe entre los toros jóvenes, los toros jóvenes con prueba genómica y los toros con prueba de progenie.
Una regla general cuando tratamos de entender estas diferencias
es la regla de la confiabilidad 30-60-90. Esta regla no es ciertamente una ciencia exacta. Sin embargo, es una referencia fácil de entender que puede
ser usada cuando pensamos en las diferencias de las confiabilidades.
Para los toros jóvenes sin información genómica y solamente con
su Promedio de los Padres (PA), es conocido que tienen una
confiabilidad entre el 30-35%
Para los toros jóvenes probados genómicamente es conocido que
tienen una confiabilidad entre el 60-65%
Para los toros con prueba de progenie con 100 hijas tendrán una
confiabilidad del 90%
Aunque algunos toros con prueba genómica pueden haber publicado confiabilidades en el rango del 75% para rasgos de producción (por ejemplo en el
sistema de los Estados Unidos), estos altos niveles de confiabilidad todavía no han sido confirmados por la mayoría de los estudios de validación. Por
lo tanto, es más seguro seguir usando la regla del 60-65% descrita anteriormente. Cuando pensamos acerca de la selección de los toros y la utilización
de la genómica, es importante entender que la información genómica es una gran herramienta para ayudarlo a usted a preseleccionar los toros, y aunque
la confiabilidad correspondiente es un poco más baja
que para un toro probado con 100 hijas, es también un poco más alta que para un toro joven sin información genómica y solo con el promedio de sus
padres.
Habiendo dicho esto, hay formas de utilizar los toros probados genómicamente en sus programas de cruzamiento, teniendo un impacto mínimo sobre la
confiabilidad de todo el hato. Semex y su línea de toros Genomax siempre han recomendado utilizar un grupo o equipo de toros probados genómicamente en
un hato. Este
concepto del grupo se recomienda mas que el uso de un sólo toro probado genómicamente. Por ejemplo, usando 10 dosis de cinco toros genómicos en
promedio, aumentarán la confiabilidad general de ese grupo de toros cerca a un 90%. En esencia lo que usted está haciendo al usar un grupo de toros es
dispersando o controlando su riesgo genético.
Considerando que si uno o dos de los cinco toros no cumplan las expectativas, las posibilidades de que los otros dos o tres toros las cumplan son bien
altas. Esto llevará al promedio de los toros con prueba de progenie muy cercano a sus valores genómicos. En cambio, si usted está utilizando solamente
un toro, tiene que aceptar un poco el riesgo de que el individuo no alcance los resultados que usted esperaba.
La línea de toros Genomax de Semex contiene algunos de los toros jóvenes líderes de la industria. En Semex nos esforzamos por incluir nuestros toros
más altos para LPI (Índice de Rentabilidad Vitalicio), TPI (Índice de Desempeño Total), Mérito Neto y Toros de Tipo en nuestra línea de reproductores.
Al mismo tiempo, Semex tendrá siempre toros Genomax que tengan datos oficiales para Facilidad de Parto y Fertilidad para brindarle a usted más
confianza cuando incorpore estos toros en su programa de cruzamiento.
Los Asesores Genéticos de Semex están capacitados para ayudarle a manejar de la mejor forma su riesgo genético, seleccionando el mejor grupo de toros
para usar en su programa. El uso de toros Genomax probados genómicamente y el semen sexado SEMEXX, le brinda a los productores de leche más
herramientas y más poder que nunca para incorporarlos en sus estrategias genéticas e incrementar su rentabilidad.
Para leer más sobre la reciente publicación de la revista Balance haga clic
aquí: